Norte de México protagonizará el 2° Simposio Internacional de Dirección de Proyectos AMIP/IPMA
Luis Ernesto Matos Zambrano
Editorial LiderDeProyecto.com
La Asociación Mexicana de Ingeniería de Proyectos que forma del IPMA protagonizará este 28 y 29 de noviembre su 2° Simposio Internacional que lleva por nombre "El arte de la dirección de proyectos en el siglo XXI".
De esta manera, la única organización nacional mexicana de dirección de proyectos asociada al IPMA junto con su Organismo de Certificación, llegarán a la ciudad de Saltillo, capital del Estado de Coahuila en México, en donde durante dos días la comunidad de directores de proyectos podrá participar en tres ambiciosos talleres y cinco conferencias magistrales.

De acuerdo a la AMIP la finalidad de este evento es conocer y analizar, con quienes han dirigido proyectos que han respondido de manera exitosa, las necesidades complejas de los diversos sectores económicos y sociales tanto de México como de otras naciones, por lo que se desarrollarán actividades con enfoques técnicos para la comprensión e integración de las competencias en project management.
Es así como en este 2° Simposio Internacional de la AMIP, se analizarán proyectos exitosos de diversos sectores productivos en la perspectiva de su aportación a la sustentabilidad, económica, social y ambiental
Todos aquellos que decidan acudir al simposio podrán extender su panorama acerca de la administración de proyectos, así como sus conocimientos, experiencia y comportamiento personal.
De igual modo, obtendrán herramientas para visualizar con mayor eficiencia los objetivos de un proyecto y finalmente tendrán la oportunidad de participar en rondas de certificación con un descuento del 10%.
Esta oportunidad de crecimiento profesional en project management basado no únicamente en conocimientos sino también en competencias esta dirigido a:
- Profesionistas que desempeñan funciones de Dirección o participen en la Dirección de Proyectos
- Alumnos de disciplinas o carreras relacionadas con proyectos o programas, interesados en profesionalizarse en la Dirección de Proyectos
- Socios, funcionarios y Gerentes de Empresas con responsabilidades en la dirección de Proyectos
- Público en general interesado en la Dirección de Proyectos
Programa del evento
Horas |
Lunes 28 |
09:00:09:30 |
Registro de asistentes |
09:30-10:00 |
Apertura del evento-inauguración |
|
Ponencias Magistrales |
10:00-11:30 |
Ponente: Sr. Stacy Goff. El éxito de la gestión de proyectos y toma de decisiones en contextos difíciles |
11:30-12:00 |
Receso |
12:00-13:30 |
Ponente: Dr. Jesús Martínez Almela. Biotecnología, bioingeniería, ¿bioeconomía?, competencias en dirección de portafolios, programas y proyectos en los albores del siglo XXI |
13:00-14:00 |
Receso |
14:00-15:00 |
Ponente: Biol. Raúl E. Arriaga Becerra. Sustentabilidad ecológica |
15:00-16:00 |
Ponente: Luis Ferreira K. Elementos de sostenibilidad y desarrollo del programa de expansión del Canal de Panamá-La Ruta Verde |
16:00-17:00 |
Ponente: Karl McDermott. La gestión integral de proyectos: Caso CFE |
17:00-18:00 |
Sesión de preguntas y respuestas |
18:00-18:30 |
Recorrido por los stands |
18:30-20:00 |
Evento cultural |
|
Martes 29 |
09:00-11:00 |
Taller participativo 1. Proyectos del Sector Automotriz |
Ponente: Ing. Alfonso Reyes. La dirección de proyectos de metal mecánica industrial |
Ponente: Lic. Víctor Ortega Rojas. Experiencia de la dirección de proyectos de Siemens |
11:00-13:00 |
Taller participativo 2. La dirección de proyectos del Sector Agroalimentario |
Ponente: Dr. Benjamín Figueroa Sandoval |
Ponente: Ing. Miguel Ángel García Paredes |
13:00-13:30 |
Receso |
13:30-15:30 |
Taller participativo 3. La dirección de proyectos en Diversos Sectores |
Ponente: Lic. Leonel Ramírez Farías. La dirección de proyectos financieros |
Ponente: Lic. Víctor Plata Mazzotti. La dirección de proyectos en informática |
Ponente: José L. Díaz Moll. La dirección de proyectos políticos |
Ponente: Mtro. Santiago Chio Zulaica. La dirección de proyectos culturales |
15:30-16:30 |
Receso |
16:30-17:00 |
Conclusiones generales |
Cierre del evento |
17:00-18:00 |
Visita al Museo del Desierto |
Sede
Universidad Autónoma de Coahuila,
Unidad Campo Redondo,
Auditorio Emilio J. Talamás,
Saltillo, Coahuila, México
|
 |
Mayor información e inscripciones:
info@amipmex.com
secretaria@amipmex.com
Tel: (844) 416.1526 y 415.5474
01-800-400-2288
www.amipmex.com
16/11/2011
Temas relacionados:
Entrevista a Jesús Martínez - Director del Programa América Latina y el Caribe de IPMA
AMIP promueve Modelo IPMA para la Certificación en administración de proyectos
|