LiderDeProyecto.com - Tu entrada al mundo de la administración de Proyectos
➔ Acceso al Programa 1000 Certificados
 
Artículos
 
Gregory Balestrero, Presidente y CEO del Project Management Institute
“Los retos de la actual economía global crean oportunidades para los administradores de proyectos”

Por Luis Ernesto Matos
Editorial LiderDeProyecto.com

Quién mejor para ofrecer una descripción global del desarrollo de la disciplina de administración de proyectos a nivel global, y sobre todo en este año de hundimiento económico, que el Presidente y CEO del Project Management Institute, Gregory Balestrero, el cual destaca que en momentos de crisis como la actual, la administración de proyectos se convierte en un punto fundamental para que las organizaciones planifiquen mejor sus estrategias y de esta forma salir bien librados de las abatidas económicas.

Gregory Balestrero resalta que es un gran momento para que los project managers de todo el mundo apuntalen sus destrezas y conocimientos, produciendo valor agregado en las organizaciones y proyectos donde participen, garantizando así el resurgimiento del bienestar global.

¿Ante la crisis económica actual, cuál es su perspectiva de la administración de proyectos?

En mi blog llamado “Una perspectiva del Presidente sobre Project Management”, a inicios del 2009 le formulé la misma pregunta a Ricardo Vargas quien es Presidente de la Mesa de Directores del PMI®, además ha trabajado alrededor del mundo y actualmente observa una gran oportunidad para los project managers que están dispuestos a centrarse administración del riesgo, siendo flexibles y brindando soluciones creativas que promuevan innovaciones para sus compañías. Él está convencido que un enfoque disciplinado dirigido hacia la administración de proyectos significará un impulsor clave para el cambio y así los directivos de las empresas comenzarán a identificar a la administración de proyectos como algo indispensable para el resultado de sus negocios.

Obviamente estoy de acuerdo con Ricardo Vargas, puesactual panorama económico crea una situación “implacable”, es decir, las organizaciones necesitan personas que puedan protegerlas y mantenerlas a partir de la disminución de los recursos en esta economía. No hay espacio para los errores en el presupuesto, calendario, alcance u otras variables, así que los project managers de hoy deben estar en su mejor momento. También hay que tomar en cuenta que las corporaciones no están invirtiendo considerablemente en entrenamiento, por lo tanto los administradores de proyectos deben ser talentosos y experimentados.

Aunque se trata de un momento duro y estamos empezando a ver líderes de proyectos experimentando despidos y procesos más lentos, siempre habrá la necesidad de administradores de proyectos quienes están llamados a agregar valor a sus organizaciones. Si permanecen enfocados y no se distraen, si continúan alineando proyectos de acuerdo a los objetivos estratégicos de sus empresas y si encuentran las maneras para preservar el desempeño financiero de sus compañías en buena forma desde el punto de vista social y ambiental, podrán añadir valor y diferenciarse de otros.

¿Sabemos que el PMBOK® es un estándar ANSI, el PMI® ha considerado formalizar un estándar ISO en Project Management?

Desde el 2007, ISO, la organización normativa internacional, ha estado trabajando en el desarrollo de un estándar internacional en administración de proyectos y el PMI® ha estado involucrado en este proceso desde sus inicios. El grupo de trabajo que está creando este estándar es conocido como ISO/PC 236. Este secretariado del grupo es administrado por el PMI® a nombre del cuerpo de normas de los Estados Unidos, el cual produce las posturas de Estados Unidos en el estándar. Adicionalmente, existen tres documentos que sirven como base para el nuevo estándar ISO. Uno de ellos es el capítulo tres del PMBOK® Guide - Tercera Edición.

Por otro lado, el glosario para el nuevo estándar internacional usará el mismo que ya tiene la Tercera Edición del PMBOK®, como su única referencia. Nosotros como PMI® estamos entusiasmados con la participación en el desarrollo de este nuevo estándar ISO, el cual recibirá el nombre de ISO 21500. Estamos convencidos de que este estándar será positivo para la profesión y se tiene previsto que aparezca a mediados del 2012.

¿El PMI® ha analizado la posibilidad de estrechar lazos con SEI, ya que el PMBOK® y el CMMI apuntan prácticamente a la misma dirección?

El PMI® cuenta con un modelo de madurez organizacional llamado OPM3®, y creemos que OPM3® y CMMI tienen mucho para ofrecer el uno al otro y se han seguido investigando oportunidades para la colaboración. A finales del año pasado el Project Management Institute trabajó con un gran cliente de negocio para guiar un programa de colaboración con OPM3® y CMMI. Los resultados de este estudio no son definitivos aún, por lo que no puedo compartirlo a detalle, pero en general, el programa fue un éxito. La colaboración entre OPM3® del PMI® y CMMI dio como resultado el incremento del valor para el cliente piloto.

¿Debido a que más organizaciones necesitan ahorrar dinero y recursos, ha recibido retroalimentación de si estas compañías están usando las herramientas que les brinda la administración de proyectos para mejorar sus negocios?

La mayoría de las empresas consideran que su desarrollo estratégico es bueno, pero frecuentemente fracasan en la ejecución de dicha estrategia. La administración de cartera y programa puede ser utilizada para tender un puente y acortar la brecha entre la estrategia y la ejecución de los proyectos. Algunas organizaciones comienzan inmediatamente a desarrollar proyectos y los llevan de buena manera porque probablemente utilizan los estándares de la administración de proyectos y líderes de proyectos certificados.

Las organizaciones inteligentes comprenden que es de igual importancia hacer los proyectos correctos y en el orden correcto, y aquí es donde la administración de cartera y programa puede ayudar. Aun así, la mayoría de las empresas están buscando respuestas rápidas y fáciles que a menudo no impliquen invertir el tiempo y la energía para evaluar si éstas son correctas para la compañía.

Así lo vimos en el estudio denominado “Investigando el Valor de la Administración de Proyectos”.  Las organizaciones que no ajustaron sus aplicaciones de administración de proyectos con los resultados deseados (objetivos estratégicos) y la cultura de la compañía no lo hicieron tan bien. En cambio, aquellas que pasaron el tiempo adecuando los objetivoscon sus proyectos apropiados, encontraron valor agregado en las técnicas de administración de cartera y programas, incluyendo mejora en los resultados del negocio y una mejor capacidad de ejecución de la estrategia.

¿Cuál es el reto para los administradores de proyectos en este año?

El desafío es pensar más allá del manejo de un proyecto. La administración de proyectos en su contexto más simple es sobre la realización de un proyecto de forma correcta -cumpliendo con el tiempo y el presupuesto. Pero en un truncado año como el 2009, esto es lo esperado y los project managers no pueden diferenciarse únicamente diciendo que son buenos manejando proyectos; su misión es pensar en términos más generales. Un buen líder de proyecto adaptado a las circunstancias económicas actuales tiene que pensar en cómo implementar la administración de cartera y programas.
 
El Programa se refiere a la ejecución y coordinación relacionada con los proyectos que son interdependientes. La Cartera tiene que ver con la selección de programas y proyectos que guiarán el logro de los objetivos estratégicos de la organización.

Los líderes de proyectos comprometidos, tienen hoy en día que considerar la administración de cartera y programas como parte de su responsabilidad. Especialmente en el ambiente económico de hoy tienen que diferenciarse de los demás otorgando valor agregado en sus organizaciones. Siempre tomando en cuenta que lo deben hacer de manera responsable desde el punto de vista social y ambiental. No pueden distraerse en la entrega de resultados para sus organizaciones.

¿Qué tiene que comentar sobre la investigación hecha el año pasado por el PMI® relacionada con los proyectos exitosos y fallidos?

La “Investigación del Valor de la Administración de Proyectos”, validó algunas cosas que ya sabíamos. En este estudio encontramos que el 95% de las organizaciones reportó un valor cuantificable cuando invirtieron en administración de proyectos. Esto también apuntó a algunas cosas que no sabíamos, tales como: las organizaciones deciden no medir el ROI financiero tradicional para administración de proyectos. Inicialmente esto fue una sorpresa porque creo que todos nosotros estábamos esperando un número, por ejemplo, si una organización invierte 10 millones de dólares en administración de proyectos, el retorno será de 100 millones.

En una reflexión más profunda, estoy satisfecho de que las organizaciones encuentren un valor intrínseco en la administración de proyectos, al igual que sucede con otras disciplinas de negocios, tales como contabilidad, recursos humanos y operaciones.

Respecto al tema del ROI, el estudio arrojó que las organizaciones sí tenían la capacidad y los conocimientos para medir el retorno de la inversión, pero no lo hicieron porque consideraron que no valía la pena el tiempo o los recursos que se tomarían para realizar benchmark, seguimiento y cálculo del retorno.

Otro punto resaltante que la investigación arrojó es que los altos directivos de las organizaciones saben que necesitan la administración de proyectos y manifestaron que el objetivo primario obtenido de esta disciplina es el éxito en la ejecución de las estrategias de negocios, pues la implementación de project management mejoró la satisfacción de los clientes e interesados en el proyecto, así como el logro de un mejor resultado de negocio, tal es el caso del aumento de los ingresos y una mayor cuota de mercado.

¿Cuál es el país número uno aplicando administración de proyectos en Latinoamérica?

Es difícil de decirlo con certeza porque resulta muy complejo medir ese parámetro. Si tomamos en cuenta únicamente el número de PMP®s, sin duda que Brasil lleva una amplia ventaja en Latinoamérica, pero debemos tomar en cuenta que ese país es el más densamente poblado en la región, por lo que es un factor muy importante en cuanto a la diferencia entre una nación y otra.

La región completa está creciendo a un ritmo increíble. Hace tres años, teníamos 6 mil miembros en toda Latinoamérica. Hoy tenemos casi 13 mil, es decir, la membrecía creció el doble en sólo tres años. Hemos visto nuevas aplicaciones en Latinoamérica en Defensa Pública, sector Farmacéutico, Banca, Telecomunicaciones, Petróleo y Gas, y en el sector de los servicios, incluidos los centros de atención telefónica.

Y a pesar de la crisis global, hay economías que esperan continuar su crecimiento, tal es el caso de Perú y Uruguay.

¿Cuál es su opinión de México con relación a la administración de proyectos?

Hay un gran número de proyectos planeados en México que impulsarán el mercado local para los administradores de proyectos cualificados. Un ejemplo de ellos son los de Petróleos Mexicanos (Pemex), los cuales van desde limpiar la gasolina y el diesel en los proyectos de centros de producción existentes a una nueva refinería de petróleo. El gobierno federal mexicano estima que habrá 1200 millones de dólares en proyectos de infraestructura para este 2009; por otra parte, la situación de crédito también ha estado mejorando en México, lo cual hará más fácil para las empresas poder financiar nuevos proyectos.

En diciembre, UK Trade & Investment aconsejó a las empresas británicas voltear sus miradas hacia Brasil y México gracias a las oportunidades de negocio que se presentan en los proyectos de infraestructura. La citada organización británica señaló que México cuenta con muchos proyectos en materia de transporte, servicios públicos, energía que combinados con la escasez mundial de talento, representan una enorme ventaja para aquellos project managers altamente calificados.

El PMI® recientemente realizó un estudio en el cual se analizó la necesidad de los administradores de proyectos a nivel mundial, así como la existencia de mano de obra en esta disciplina y los próximos profesionales quienes actualmente están en la universidad. Lo que la investigación encontró fue que no sólo no son suficientes las personas calificadas para ocupar los puestos de trabajo que existen. De hecho, existe una brecha creciente y la demanda supera la oferta de profesionales cualificados.

¿Qué necesitan los países latinoamericanos para alcanzar un alto nivel en administración de proyectos como Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea?

Es una pregunta complicada, la administración de proyectos, programas y portafolios puede ayudar a las organizaciones a mejorar sus negocios y actividades, pero también sirve para cambiar su forma de concebir el entorno. Cuando le hablo a ejecutivos de empresas acerca de por qué esta disciplina es importante para sus organizaciones, ellos me dicen que conduce a una verdadera mejora duradera en la aplicación de sus estrategias, en la integración organizacional y el aprendizaje a nivel de todo el corporativo.

Habiendo dicho esto, es importante regresar al concepto de “ajuste”. El éxito de la implementación de la administración de proyectos dentro de una organización tiene que ajustarse al mercado de la empresa, estrategia y cultura. Lo que funciona para empresas en Canadá no necesariamente funcionan para compañías en Alemania. Y lo más probable es que lo que funciona en esos países, no servirá en México o en Brasil, ya que no se trata sólo de adoptar estándares y prácticas, sino que también los ejecutivos se deben asegurar si están haciendo las cosas de forma que permitan mejorar y aprender constantemente.

También se trata de cultura de negocios y necesidades en cada organización. Para algunos, un enfoque ágil es lo que se necesita, particularmente en países como Perú, donde más del 60% del Producto Interno Bruto proviene de empresas pequeño y mediano tamaño. Sin embargo, en compañías de grandes proyectos como PEMEX, una planificación completa, sistemas de calendarización y presupuesto, sí son requeridos para cumplir proyectos de gran escala, los cuales son típicos en la industria petrolera y de gas.

La respuesta más simple que puedo emitir es ésta: cada organización debe tomarse el tiempo para considerar cuidadosamente qué es lo que quieren llevar a cabo, qué valoran y no valoran. No hay atajos para la madurez en la administración de proyectos. La madurez en project management es un recorrido continuo, no un destino.

¿De qué manera el PMI® apoya a todos sus capítulos en Latinoamérica?

A principios del 2009, comenzamos a apoyar fuertemente a todos los eventos a nivel local-regional generados en Latinoamérica, en lugar de presentar como acontecimiento único de la región el Congreso Mundial del PMI®. Particularmente, con el estado actual de la economía global, es difícil para las personas invertir en viajes tanto en términos de tiempo como de costos. Al apoyar los congresos de capítulos como México, Costa Rica y Brasil, así como nuestro anual Tour Cono Sur, podemos facilitar las cosas y hacerlas más convenientes para nuestros miembros y personas certificadas, de tal manera que participen en los eventos del PMI®. Los miembros del Consejo Directivo del PMI® y el equipo ejecutivo estamos comprometidos en asistir a estos eventos.

¿Qué está haciendo el PMI® para centrar sus esfuerzos hacia la mejora del medio ambiente y las sociedades de los países?

Aprovechamos la efectividad de la administración de proyectos para impulsar empresas y comunidades sustentables. El PMI® ha adoptado una iniciativa que permite respaldar la sustentabilidad y la responsabilidad ambiental.

El año pasado, el PMI® anunció un nuevo principio estratégico: “El PMI® tomará acciones y decisiones de una forma social y ambientalmente responsable”. La responsabilidad social y la responsabilidad hacia el medio ambiente son mandatos para las empresas en todo el mundo, por lo que los directores de proyectos deben reconocer y asumir este precepto en la actualidad y en el futuro.

En otras palabras, se trata de la planificación con el más amplio alcance posible y a largo plazo, porque eso es lo que significa la sustentabilidad, una mejor planificación. Muchas de las dolorosas lecciones que hemos ido aprendiendo últimamente en una escala de negocios mundial, está demostrando qué tan destructivo puede ser pensar las cosas en corto plazo. Una vez que pasemos las reacciones de la crisis, la gente va a querer pruebas bastante convincentes de que verdaderamente somos firmes en la reconstrucción de los fundamentos.

Esto significa que los administradores de proyectos deben ser conscientes de la repercusión social de su trabajo, también deben tener consciencia del impacto social de cada uno de ellos en sus proveedores, dondequiera que ellos estén ubicados en el mundo. Lo más importante, es que los administradores de proyectos deben ser éticamente responsables en todos los aspectos que su trabajo implica, porque al final es su legado y su nombre en el proyecto.

Por otro lado, contamos con el PMI® Educational Foundation (PMI®EF), fundación que está dedicada a mejorar a la sociedad a través de los conocimientos y habilidades en administración de proyectos. La campaña actual del PMI®EF se llama “Construyendo un Mejor Futuro” y está enfocada a la recaudación de fondos para apoyar a la economía, educación, cultura y fomento social a través de la administración de proyectos. El esfuerzo ayuda a labrar un porvenir laboral a través de becas académicas y reconocimientos; desarrollos de programas de aprendizaje basados en proyectos para escuelas primarias y secundarias,  proveer formación en administración de proyectos para personal de primera línea en auxilio de desastres y trabajar con instituciones humanitarias y no gubernamentales para mejorar su madurez en project management dentro de sus organizaciones.

La administración de proyectos tiene valor como habilidad de vida. Un proyecto centrado en educación mejora el rendimiento de los estudiantes y los prepara para el éxito. La educación genera oportunidades en la vida que no se pueden encontrar en otras cosas.

¿Qué le ha dejado su Presidencia en el PMI®?

Mirando hacia atrás en mi ejercicio como Presidente y CEO, hay un número de cosas de las que estoy orgulloso por haberme asociado. Cuando llegué por primera vez hace siete años, la membrecía global era solamente de 93 mil personas, con una vasta mayoría ubicados en Estados Unidos y Canadá. Desde entonces la administración de proyectos ha crecido hasta convertirse en una disciplina reconocida por su propia cuenta. Hoy por hoy, contamos con más de 500 mil miembros y personas certificadas en más de 170 países en el mundo.

Nosotros actualizamos el Código de Ética y Conducta Profesional del PMI® asegurando que fuese relevante para la comunidad mundial de la administración de proyectos. Él está fundamentado en valores de equidad, honestidad, responsabilidad y respeto en lo que se refiere a la profesión de administración de proyectos. Muchos de los dilemas éticos que los profesionales enfrentan son los mismos en todo el mundo, pero las maneras cómo se comportan estas disyuntivas, pueden variar según la ubicación. Un Código de Ética simple brinda a los miembros del PMI® y a los certificados directrices claras y coherentes, sin importar en dónde trabajen. De este modo, dicha normativa protege a los profesionales en caso de ser presionados a actuar de formas contrarias a la ética.

Más recientemente, la sustentabilidad se ha convertido en un tema fuerte dentro del liderazgo del PMI®. El Consejo de Directores enmendó uno de los principios estratégicos del Instituto para que dijera lo siguiente: “El PMI® tomará acciones y decisiones de una forma social y ambientalmente responsable”. El año pasado, durante el Congreso Mundial de la EMEA, Philip Diab, el entonces Presidente de la Mesa de Directores dijo “Cuando comprometes tu palabra y tu reputación como administrador de proyecto, estás expresando que asumirás las consecuencias. Y eso no termina cuando el proyecto finaliza”. Este cambio en el principio estratégico está modificando la visión de futuro que tiene el PMI®.

No obstante, de lo que estoy más orgulloso es de formar parte de una profesión que está dirigiendo los grandes cambios en el mundo. No hay ningún país que no haya sido tocado por el trabajo de nuestros miembros, ningún tipo de proyecto sin manejar, no ha habido cambios demasiados grandes o demasiados pequeños, sin haberse beneficiado por las manos de nuestros miembros. Ellos han llevado el crecimiento y la prosperidad para el desarrollo del mundo. Esto me ha hecho tan orgulloso como muy, muy humilde por su trabajo.

¿Qué mensaje le deja a toda la comunidad de LiderDeProyecto.com?

Los retos de la actual economía global crean oportunidades para los administradores de proyectos. El sector ferroviario, aéreo y la construcción de carreteras necesitan de una diversidad de enfoques asociados a project management. Las áreas de TI, finanzas y recursos humanos requerirán atención, especialmente en el ámbito de la administración de proyectos. En una economía mundial, estas habilidades son necesitadas no sólo en casa, sino en todo el mundo.

El tiempo para afinar las capacidades y demostrar liderazgo es ahora. Los ejecutivos de empresas reconocerán a quienes estén dirigiendo el camino durante los momentos difíciles. La administración de proyectos tiene dos características distintivas que las organizaciones buscan: transparencia y rendición de cuentas; sin duda de vital importancia en tiempos como los actuales en donde se requiere moderación sin menoscabar el éxito.

Los administradores de proyectos están llamados a ser los cuidadores de los recursos críticos de las organizaciones, ya sea de una institución gubernamental salvaguardando el dinero de los contribuyentes, o resguardando los recursos de una corporación. Su objetivo es transformar el dinero, el poder intelectual y los suministros en valor. Y si la economía es buena o mala, éste es su trabajo y serán requerido.

Temas relacionados:
Certificación en Administración de Proyectos de Construcción

Certificación en Administración de Proyectos de Software

+

Comparte esto en redes sociales