contacto@liderdeproyecto.com
Teléfono en Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
Aviso de privacidad
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Curso de Certificación Project Management Professional (PMP)®
en Administración de Proyectos (Enfoque de software). Curso exclusivamente presencial. Se imparte en México y otro países de Latinoamérica.
Objetivos del curso
Dirigido a... Distribución de PDUs según el triángulo de talentos del PMI Técnico: 27 | Liderazgo: 7 | Estratégico: 1.75 Marco metodológico Incluye:
El problema que enfrentamosLas causas más comunes de fracaso de proyectos: los hallazgos de Capers Jones y del grupo Standish. Principios básicos de manejo de proyectosEn este módulo se presentan los conceptos y definiciones básicos del modelo del PMI® . Asimismo, se analizan las etapas que son comunes a prácticamente todo tipo de proyectos, con el objeto de brindar un panorama general de la planeación y el manejo de los mismos. Cómo formalizar los requisitos y el alcance de un proyectoEl manejo de los alcances y límites de un proyecto es uno de los factores fundamentales tanto del éxito como de los fracaso de los proyectos. Los objetivos principales de este módulo son:
Se realizan ejercicios para documentar requisitos y para elaborar un documento de alcances. Ciclos de vidaSe exploran distintos modelos de ciclo de vida:
Se explica las relaciones entre el proceso de ingeniería de software y el proceso de manejo del proyecto: ¿El presupuesto es fijo? ¿El calendario ya está dado? Cómo aplicar la triple condicionante: "Rápido, barato y bueno: escoja sólo dos..". Planeación de tareasLa descomposición de tareas (Work Breakdown Structure). Cada tarea debe tener como finalidad la producción de un elemento entregable. Estos entregables no sólo deben servir para medir el grado de éxito en el cumplimiento de la tarea, sino que deben ser útiles para el desarrollo del proyecto mismo. Algunos entregables sirven como productos intermedios, y otros constituyen productos finales del proyecto. Ejercicio: creación de una estructura WBS. Planeación y manejo de la comunicación: flujo de información entre los distintos participantes y grupos interesados en el proyecto. Personal, gente, recursos humanosEn este módulo se abordan la relación entre las etapas del proyecto, las tareas y la división del trabajo, así como la selección y manejo de recursos humanos. EstimaciónSe analizan diversas técnicas de estimación de tiempo:
Tiempos tipo para análisis, diseño, construcción, pruebas integrales y transición hacia la puesta en marcha, implantación, roll-out y mantenimiento. Procuración y logísticaSe revisan los diversos aspectos de apoyo que puede tener un proyecto: instalaciones, adquisición y compra de equipo, repuestos, comunicaciones, comunicación entre los equipos de trabajo, capacitación, apoyo a usuarios, documentación, viajes, espacio de trabajo...
Se realizan prácticas para elaborar las líneas generales de un plan de logística. Análisis de riesgosA partir de una lista estándar de riesgos, que puede ser enriquecida a lo largo de varios proyectos, se pueden anticipar muchos problemas y aproximar el impacto de imprevistos. Cada riesgo debe ser evaluado a partir de la probabilidad que tiene de presentarse, así como del impacto que puede tener sobre el conjunto del proyecto. Introducción a presupuestación y seguimiento de costos y gastosEn este módulo se exponen los elementos básicos del análisis de presupuestación y retorno sobre inversión. La presupuestación es presentada como resultado de la planeación descrita en los temas anteriores. Se discuten los mecanismos que facilitan la comunicación con el personal de las áreas financieras y contables. Manejo de cambiosEn este módulo se profundizan los conceptos de planeación del manejo de cambios en el Proceso Unificado y de su aplicación durante un proyecto. Se realiza prácticas de creación de un plan de manejo de cambios y de creación de líneas de base. Cómo establecer un ambiente de calidadConceptos de control en la ejecución y seguimiento del proyecto.
Conceptos de normas y de calidad. Balance postproducción y empaquetado de reutilizablesLos proyectos se terminan, bien o mal, y rara vez se extraen las lecciones. El curso enfatiza el hecho de que la realización de un balance post producción y el empaquetado de elementos reutilizables ayudan a facilitar la realización de proyectos posteriores a un costo menor. El programa de credencialización PMP®Tal como se explicó al principio, se realiza una exposición de los requisitos del programa de otorgamiento de credenciales del PMI, así como las mejores alternativas de prepararse para el examen. Contáctanos y asegura tu participación: México D.F: +52 (55) 2652 4590 |
||||||||||||||