contacto@liderdeproyecto.com
Teléfono en Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
Aviso de privacidad
![]() |
||
Competencias de un project manager según IPMA
|
||
Las capacidades y aptitudes que debe adquirir y desarrollar un director de proyectos pueden clasificarse en tres ámbitos: técnico, de comportamiento y contextual. En esta segunda entrega del curso sobre la ICB/NCB® v3 se describe parte de los elementos que tienen cabida dentro del área técnica, siguiendo el enfoque de las Bases para la Competencia de IPMA® (Internacional Project Management Association). Elementos de competencia contextual necesarios para desempeñar la dirección y gestión de proyectos de manera adecuada y efectiva (primera parte). 3.11 Legal Este elemento de competencia describe el impacto de la ley y las normas sobre proyectos y programas. Desde una perspectiva contextual, es importante limitar la exposición legal (pues existe un posible riesgo de que alguien emprenda acciones legales contra uno) y tener la reputación de dirigir el negocio de forma legal y ética. La dirección de proyectos, programas y carteras se concentra también en evitar responsabilidades extra contractuales (la legislación al respecto protege los intereses de una persona en su seguridad personal, activos tangibles, recursos económicos o reputación) y reclamaciones como consecuencia de acciones tales como un incumplimiento de contrato. Legislación sobre contratos Aspectos relevantes • Reconocimiento de los aspectos de la legislación aplicables a un proyecto o programa en particular en el que se esté implicado, como legislación laboral, legislación sobre contratos, autorización y permisos para instalaciones y productos, licencias, expropiaciones, responsabilidad de productos, patentes, seguros, confidencialidad de datos, legislación penal, legislación sobre salud, seguridad y medio ambiente y requisitos normativos. Los requisitos están contenidos en entidades específicas y sistemas legales, como la legislación penal, pero especialmente, la legislación sobre empresas y contratos, mercantil, laboral, de salud y seguridad, protección de datos, normativa sobre construcción, propiedad intelectual, legislación sobre copyright, patentes y royalties, así como leyes relacionadas con la discriminación por motivos de sexo, discapacidad, edad, raza, orientación sexual o religión. • Incorporación a los procesos y documentación relevantes de toda cuestión legal que sea aplicable al proyecto o programa o a una cartera completa. 1 Determinación de los estándares y directrices legales apropiados para la organización o la cartera. Temas a considerar Conclusiones Como resumen de este curso, se puede decir que el project management comprende todas las actividades de dirección de proyectos que se deben desarrollar desde que surge una necesidad en una empresa o cliente hasta que el producto o sistema físico (o inmaterial) que resuelva esa necesidad está completamente realizado. Sin embargo, sería más correcto decir que la dirección de proyectos es un continuo porque, aunque tiene un principio y un fin, cuando se alcanza este último instante, de alguna manera se está volviendo a iniciar otro proceso. Es decir, otro proyecto. Inicio del proyecto En efecto, en sentido estricto, un proyecto se inicia con el análisis de las necesidades que el cliente ha detectado. A partir de ahí, el equipo de proyectos y, sobre todo, su dirección, intentan encontrar respuesta a esas necesidades por medio de lo que se llaman fases creativas, que no son otra cosa que todos los pasos ordenados y jerarquizados que hay que llevar a cabo para plasmar una solución que cumpla las funciones definidas para el sistema que ha de construirse. Transformación La siguiente fase es la de Transformación, en la cual lo diseñado y perfilado se construye para dar vida al objeto. Obsérvese que en esta fase conviven el proyecto y el objeto, porque lo que sucede es que el proceso se convierte en sistema. Esta transformación no es otra cosa que la construcción del objeto y su puesta en marcha. Dudas, inquietudes e ideas Pues bien, desde el momento en que se está empezando a construir el objeto, desde luego durante la vida del objeto y también durante su retiro, aparecen ante el cliente (y ante el director de proyectos) dudas, inquietudes e ideas que van forjando nuevas necesidades que acabarán, más pronto o más tarde, en ser motivo suficiente para planificar el desarrollo de otro proyecto. Por ello, se decía antes que el binomio proceso-sistema tiene un cierto sentido de continuidad en el tiempo. Esta continuidad nos garantiza, aparte de los conocimientos de los que partía Por otra parte, los proyectos son cada vez más complejos por lo que se necesitan personas más preparadas para afrontarlos, en otras palabras, deben ser más competentes en todos los ámbitos de la dirección de proyectos. Profesión consolidada De todo el curso que hemos venido desarrollando nos gustaría transmitir a los que lo han venido siguiendo que el project management es una profesión que está consolidada actualmente y que tiene un futuro enormemente prometedor. Para desempeñarla, se necesitan, además de conocimientos técnicos y económicos, otros muchos que derivan de cualidades que se adquieren cuidando las relaciones con otras personas y con uno mismo y, desde luego, utilizando instrumentos de planificación, gestión y dirección, dejando siempre el camino abierto a la creatividad y la innovación tan necesaria en el mundo de hoy. En todo caso, esperamos que este curso haya sido provechoso para los lectores e ilustrativo acerca del alcance de la ICB/NCB® v3 de IPMA®.
|
||