contacto@liderdeproyecto.com
Teléfono en Ciudad de México:
+52 (55) 2652 4590
Aviso de privacidad
![]() |
||
Competencias de un project manager según IPMA
|
||
1.3 Requisitos y objetivos del proyecto Si la finalidad de un proyecto es proporcionar valor a las partes involucradas, la estrategia de proyecto es también una perspectiva general a alto nivel, en este caso de cómo alcanzar el objetivo de un proyecto. Éste es producir los resultados finales acordados, especialmente los entregables, en la fecha requerida, dentro del presupuesto y de unos parámetros de riesgo aceptables. Los objetivos de un proyecto son conjuntos de objetivos que los directores de proyectos, programas o carteras deben conseguir para proporcio- nar los beneficios esperados a las partes involucradas. La fase de desarrollo de un proyecto cubre la preparación de sus planes y la realización de un estudio de viabilidad. En sus primeras fases, es importante una valoración realista del proyecto. Esta valoración cubre el análisis del proyecto propuesto y la decisión de invertir en él en lugar de en otros proyectos competidores o en otras partes del negocio. Un requisito previo es que haya suficiente justificación para respaldar la solicitud de autorización de un proyecto.Una vez aprobada la inversión en un proyecto, su titular o propietario debe preparar un acta de inicio donde se defina el alcance, objetivos y entregables, presupuesto, calendario, puntos de revisión y miembros del equipo para ese proyecto. Un proceso de revisión continua facilitará una evaluación de los objetivos ya alcanzados en comparación con los objetivos y los criterios de éxito acordados al inicio. El resultado se puede considerar de mayor éxito por algunas partes involucradas, pero menos satisfactorio por otras. Posibles pasos del proceso: Temas a considerar: La dirección de riesgo y oportunidad es un proceso continuo que tiene lugar durante todas las fases de la vida de un proyecto, desde la idea inicial hasta su cierre. Al cierre de un proyecto, las lecciones aprendidas en ese sentido durante todo el proceso son una contribución importante al éxito de futuros proyectos. El director de proyecto es responsable de mantenerse a sí mismo y a los miembros del equipo trabajando activamente, atentos a los riesgos y oportunidades, comprometidos con el proceso de dirección de riesgos y oportunidades, para implicar a las partes involucradas en ese proceso, y cuando sea necesario, para conseguir expertos adecuados como asesores para dar apoyo a la dirección de riesgos y oportunidades de un proyecto. Una técnica muy utilizada para reducir la incertidumbre que rodea a todo riesgo específico se basa en el principio sucesivo, la reducción de la incertidumbre de una estimación cuando el elemento sujeto a estimación se desglosa en sus componentes. La suma de las varianzas de las estimaciones de los subelementos es menor que la varianza del elemento total. Para reducir la varianza en la estimación del coste de un proyecto, los elementos del coste con varianzas más altas se desglosan para reducir la incertidumbre de sus estimaciones. El proceso de desglose se repite sucesivamente hasta que las varianzas de todos los componentes del coste estén por debajo de un límite aceptable. La misma técnica se aplica para el cálculo de la duración de las actividades que determinan la programación de un proyecto a fin de reducir la incertidumbre en el cálculo de la duración. Una evaluación cualitativa de los riesgos y oportunidades los clasifica según su importancia, en función de su impacto y de la probabilidad de que se realicen. Esa clasificación se utiliza para decidir qué estrategia debe usarse para hacer frente a cada riesgo y oportunidad. Por ejemplo, para riesgos: eliminar el riesgo, mitigarlo, compartirlo, transferirlo o asegurarse contra él, desarrollar un plan de contingencias o aceptarlo pasivamente; para las oportunidades se adoptan estrategias similares. Aquellos riesgos que no sean aceptables y las oportunidades que deban perseguirse exigen un plan de respuesta apropiado. El plan de respuesta puede afectar a muchos procesos del proyecto que requieren el ejercicio de competencias de los tres ámbitos de los elementos de competencia. La ejecución del plan de respuesta ante riesgo y oportunidad tiene que ser controlado y actualizado continuamente cuando aparezcan nuevos riesgos y oportunidades o cuando varía la importancia de los ya identificados. La evaluación cuanti- tativa de los riesgos y oportunidades facilita un valor numéri-co que mide el efecto esperado de ellos. El análisis Monte Carlo y los árboles de decisión, así como la planificación de escenarios, son ejemplos de potentes técnicas de evaluación cuantitativa del riesgo y oportunidad. Posibles pasos del proceso: Temas a considerar:
|
||